CIERRE DE COMPETENCIA II
Medidas de
seguridad e higiene
En
este caso hablaremos de las medidas de seguridad e higiene al ensamblar un
equipo de cómputo, se trata de ciertas normas que debemos de seguir
obligatoriamente ya que si no hacemos lo que se indica podríamos dañar el
equipo y sus componentes, en la clase hablamos sobre distintas medidas de
seguridad e higiene las cuales son:
Medidas de seguridad:
- No usar equipos filosos para desempacar los equipos
- Leer el manual del usuario antes de empezar el ensamble
- Uso de una pulsera antiestática o tapete antiestático
- Contar con un área adecuada para el ensamble
- Uso de guantes para el ensamble
- Contar con un kit de herramientas
- Contar con un recipiente de tornillos
- Evitar el uso de accesorios en las manos
- Al termino del ensamble conectar el equipo a un regulador
Medidas de higiene:
- No ingerir alimentos y bebidas
- Mantener el área limpia y ordenada
- El técnico debe de contar con una bata
Como
podemos observar no escribí muchas normas de higiene puesto que son normas
demasiadas lógicas las cuales no requieren de un recordatorio.
Kit de
herramientas
El
kit de herramientas es un maletín con todos los materiales necesarios para
darle mantenimiento a un equipo de cómputo, cabe mencionar que es importante
saber usar dichas herramientas, dentro de este maletín encontramos ciertos
materiales los cuales son:
Materiales:
Liquido
limpiador, trapo sin pelusa, aire comprimido, toallas limpiadoras, alcohol
isopropilico, espuma limpiadora, goma de migajón, guantes, recipientes
Herramientas:
Desarmador, Brocha, Desarmador plano, Pulsera
antiestática, Pinzas de estrella, Aspiradora, Tornillos, Dados (Formas de
desarmador), Pinzas de impacto, Cautín, Pinzas de punta, Depilador
Manual del fabricante:
Este es un documento el cual todo dispositivo tiene
al comprarlo en el cual el fabricante de dicho dispositivo nos especifica las
formas de instalar, usar y manipular su producto, es muy importante seguir
dichas instrucciones ya que si no lo hacemos corremos el riesgo de invalidar la
garantía establecida y al mismo tiempo dañar nuestro producto.
Tornillería
Este fue el último tema de la competencia el cual
trata sobre los tornillos que debemos de usar para ensamblar ciertos elementos,
dichos tornillos son muy importantes ya que sin ellos el equipo no se podría
armar, hay varios tipos de tornillos los cuales son:
Tornillos 6/32: Estos tornillos, cuyo nombre es
tornillo hexagonal o tornillo de rosca ancha para PC se utilizan para sujetar
las tapas de los gabinetes, las fuentes de alimentación al gabinete y también
las placas PCI/PCI-E al motherboard (esto último dependiendo del gabinete).
Tornillos M3: Los tornillos M3 son vulgarmente conocidos como “tornillos de lectora”
y tienen un diámetro de rosca menor a los tornillos 6-32, el problema de
“compatibilidad” por así decirlo se da cuando hay gabinetes que son creados
para que las placas PCI/PCI-E sean ajustadas con este tipo de tornillos
Tornillos de 7/32
(5.5mm): Mejor conocidos como tornillos sujeta cooler.
Se utilizan únicamente para ajustar los ventiladores al gabinete (o a la fuente
de poder) debido a su largor y su rosca que tiene mucho “grip” que genera una
excelente firmeza entre el ventilador y la superficie, algo muy necesario para
que no existan vibraciones.
Sujetadores de
Motherboard: También
conocidos como tacos, son tornillos macho-hembra (tienen tornillo y rosca) y se
utilizan para mantener el motherboard ajustado al gabinete.
Conclusión:
Esta
competencia me pareció muy interesante al igual que corta ya que duro menos que
la anterior, algunos temas que vimos ya los aviamos manejado con otros profes,
pero de igual manera sirvió para reforzar dichos conocimientos, el único tema
que no había visto fue el de tornillería el cual me pareció muy interesante ya
que investigamos cuales eran esos tornillos y cuál era su función, la verdad
esta competencia fue muy interesante.
Vale Alan, me parece que has plasmado muy bien todo lo que vimos en esta segunda competencia. Te mencionaría un detalle que olvidaste sobre el manual de usuario y es que en el se trata de utilizar la menor cantidad de tecnicismos posibles, de manera que cualquiera pueda entenderlo. Fuera de eso, buenas conclusiones n.n
ResponderBorrar