jueves, 5 de mayo de 2016

GABINETES Y CABLEADO DEL PC 
 
En informática, la caja, carcasa, chasis, gabinete o torre de computadora, es la estructura metálica o plástica, cuya función consiste en albergar y proteger los componentes internos como la unidad central de procesamiento (CPU), la memoria de acceso aleatorio (RAM), la placa madre, la fuente de alimentación, la/s placas de expansión y los dispositivos o unidades de almacenamiento: disquetera, unidad de disco rígido, unidad de disco óptico (lectora o grabadora de: CD, DVD, BD).[1]
Normalmente están construidas de acero galvanizado, plástico o aluminio.
El tamaño de las carcasas viene dado por el factor de forma de la placa base. Sin embargo, el factor de forma solo especifica el tamaño interno de la caja.
  • Barebone: torres de pequeño tamaño cuya función principal es la de ocupar menor espacio y crea un diseño más agradable. Los barebones tienen el problema de que la expansión se dificulta, debido a que admite pocos dispositivos adicionales o ninguno. Otro punto en contra es el calentamiento, debido a su reducido tamaño, aunque la necesidad de refrigeración también depende mucho del tipo de componentes y de sus exigencias energéticas. Este tipo de cajas tienen muchos puertos USB para compensar la falta de dispositivos, como una disquetera, para poder conectar dispositivos externos como un disco USB o una memoria.

  • Minitorre: dispone de una o dos bahías de 5¼" y dos o tres bahías de 3½". Dependiendo de la placa base se pueden colocar varias tarjetas de expansión. No suelen tener problema con los puertos USB, y se venden bastantes modelos de este tipo de torre porque es pequeña y a su vez puede expandirse. Su calentamiento es normal y no tiene el problema de los barebones.

  • Sobremesa: se diferencian poco de las minitorres, en lugar de estar en posición vertical se colocan en horizontal sobre la mesa o escritorio. Se usaban mucho, pero están cada vez más en desuso. Sobre ella se solía colocar el monitor.

  • Mediatorre o semitorre: aumenta su tamaño para poder colocar más dispositivos. Normalmente son de cuatro bahías de 5¼" y cuatro de 3½" y un gran número de huecos para poder colocar tarjetas y demás, aunque esto depende siempre de la placa base.

  • Torre: es el formato más grande. Puede albergar una gran cantidad de dispositivos y es usado cuando el tamaño de las tarjetas y su cantidad así lo exige. Es el caso, por ejemplo, de las conocidas torres duplicadoras, que albergan una gran cantidad de unidades de grabación de CD/DVD/BD al mismo tiempo.


  • Rack: son otro tipo de servidores. Normalmente están dedicados y tienen una potencia superior que cualquier otra computadora. Los servidores rack se atornillan a un mueble que tiene una medida especial: la "U". Una "U" es el ancho de una ranura del mueble. Este tipo de servidores suele colocarse en salas climatizadas debido a las altas temperatura que puede alcanzar.

  • Portátil: son equipos ya definidos. Poco se puede hacer para expandirlos y suelen calentarse mucho si son muy exigidos. El tamaño suele depender del monitor que trae incorporado y son cada vez más finos, como en el caso de las ultrabooks. Su utilidad se basa en que todo el equipo está integrado en la torre: Teclado, monitor y panel táctil, que lo hacen portátil.

  • Integrado a la pantalla: el nombre más comercial es todo-en-uno (All in One). Se trata de una extensión de espacio en la estructura de un monitor CRT ó de una pantalla LCD, en la cual se alojan los diversos dispositivos funcionales del equipo de cómputo: placa base, disco duro, unidad de disco óptica, fuente de alimentación, ventiladores internos, etcétera. Es un diseño que ahorra mucho espacio, que hace uso de tecnología similar a la de computadoras portátiles, por lo que el precio es más elevado y su expansión se limita considerablemente.




La costumbre hace que cuando contestamos alguna pregunta relacionada con un PC digamos que compruebe tal o cual cable o que mire este o aquel conector, pero pocas veces nos paramos a pensar si la persona a la que estamos respondiendo conoce esos cables, cuales son, como son físicamente y para qué sirven.

Vamos a intentar en este tutorial darles un repaso a los principales, ordenándolos en lo posible por su uso.
Cables de datos:

Los principales cables (también llamados a veces
fajas) utilizados para la transmisión de datos son:
Faja FDD o de disquetera:

Imágenes de dos tipos diferentes de cables FDD, uno plano y otro redondo.

Es el cable o faja que conecta la disquetera con la placa base.

Se trata de un cable de 34 hilos con dos o tres terminales de 34 pines. Uno de estos terminales se encuentra en un extremo, próximo a un cruce en los hilos. Este es el conector que va a la disquetera asignada como unidad
A.
En el caso de tener tres conectores, el del centro sería para conectar una segunda disquetera asignada como unidad
B.

El hilo 1 de suele marcar de un color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.
Faja IDE de 40 hilos:

Imagen de una faja IDE de 40 hilos.

Las fajas de 40 hilos son también llamadas
Faja ATA 33/66, en referencia a la velocidad de transferencia que pueden soportar.

La longitud máxima no debe exceder los 46cm.

Al igual que en las fajas FDD, el hilo 1 se marca en color diferente, debiendo este coincidir con el pin 1 del conector.

Este tipo de faja no sirve para los discos IDE modernos, de 100Mbps o de 133Mbps, pero si se pueden utilizar tanto el lectoras como en regrabadoras de CD / DVD.


Cables USB:


Izquierda, cable USB. A la derecha, conectores tipo A y B.

Los cables USB son cada vez más utilizados en conexiones exteriores.
Se trata de cables de 4 contactos, distribuidos de la siguiente forma:

Contacto 1.- Tensión 5 voltios.
Contacto 2.- Datos -.
Contacto 3.- Datos +.
Contacto 4.- Masa (GND).

Dado que también transmiten tensión a los periféricos, es muy importante, sobre todo en las conexiones internas (a placa base mediante pines) seguir fielmente las indicaciones de conexión suministradas por el fabricante de la placa base, ya que un USB mal conectado puede causar graves averías, tanto en el periférico conectado como en la propia placa base.

Las conexiones USB soportan una distancia máxima de 5 metros, aunque con dispositivos amplificadores se puede superar esta distancia.

Los conectores estandarizados son el tipo A, utilizado sobre todo en las placas base y en los dispositivos tipo Hub, y el tipo B, utilizado en periféricos (impresoras, escáneres, discos externos...).



Existe otro conector estandarizado (hasta cierto punto), denominado Mini USB, que podemos ver en la imagen superior, utilizado por dispositivos USB de pequeño tamaño a multimedia (MP3, cámaras fotográficas y de vídeo, etc.).

Los conectores USB admiten hasta un máximo de 127 dispositivos.

Además de estos (que son los más habituales), no existe una reglamentación en cuanto a la estandarización de la forma y tamaño de este tipo de conectores, por lo que hay en el mercado cientos de tipos diferentes de conectores (sobre todo del tipo Mini), que en ocasiones solo sirven para una marca y modelo determinado.

Cables IEEE1394 (Firewire):


Imagen de unos conectores IEEE1394 de 6 contactos.

Se trata de una conexión de alta velocidad, ofreciendo una velocidad en su estándar Firewire 400 algo inferior a la teórica de un USB 2.0, pero en la práctica ofrece una mayor velocidad y, sobre todo, más estable en esta que la USB.
Además de una mayor estabilidad, también tiene un mayor voltaje en su salida de alimentación (hasta 25 - 30 voltios).

Hay dos tipos de conexiones IEEE 1394 dentro del estándar Firewire 400, los conectores de 4 contactos y de 6 contactos.

El esquema de un conector de 6 contactos sería el siguiente:

Conector 1.- Alimentación (hasta 25 - voltios).
Conector 2.- Masa (GND).
Conector 3.- Cable trenzado de señal B-.
Conector 4.- Cable trenzado de señal B+.
Conector 5.- Cable trenzado de señal A-.
Conector 6.- Cable trenzado de señal A+.

Este mismo esquema, pero para un conector de 4 contactos seria:

Conector 1.- Cable trenzado de señal B-.
Conector 2.- Cable trenzado de señal B+.
Conector 3.- Cable trenzado de señal A-.
Conector 4.- Cable trenzado de señal A+.

Como se puede ver, la principal diferencia entre uno y otro es que el conector de 4 contactos se utiliza en aquellos dispositivos que no tienen que alimentarse a través del puerto IEEE 1394.

Existe un segundo estándar Firewire, llamado Firewire 800.

Firewire 8000 (o IEEE 1394b) soporta una velocidad de transmisión de 800Mbps, el doble que el estándar Firewire 400.

Este tipo de Firewire utiliza un conector de 9 contactos, que sigue el siguiente esquema:

Conector 1.- Cable trenzado de señal B-.
Conector 2.- Cable trenzado de señal B+.
Conector 3.- Cable trenzado de señal A-.
Conector 4.- Cable trenzado de señal A+.
Conector 5.- Masa (GND) cables trenzados de señal A.
Conector 6.- Masa (GND) alimentación.
Conector 7.- Reservado (no se utiliza).
Conector 8.- Alimentación (hasta 25 - voltios).
Conector 9.- Masa cables trenzados de señal A.


Imagen de unos conectores IEEE1394 de 9 contactos.

En todos los casos, el número máximo de dispositivos conectados es de 63, con una distancia máxima de 4.5 metros

Una característica de los conectores Firewire es que son compatibles con Macintosh, pudiendo estar conectada una cámara o un escáner simultáneamente a un PC y a un Mac.

CONCLUSIONES:
El gabinete de una computadora, aunque no lo parezca, es uno de los elementos más importantes de la PC, ya que su principal tarea es la de alojar y mantener en su interior los diversos dispositivos que la componen. Decimos que es importante, debido a que no cualquier gabinete sirve para cualquier computadora, y esto es por que cada una de las motherboards y sus procesadores necesitan de requerimientos específicos para un buen funcionamiento, es aquí en donde la elección de un buen gabinete se vuelve una tarea un poco más complicada.

Los cables de datos son una parte importante de una computadora, ya que proporcionan una entre varios componentes de . Esto permite a la computadora comunicarse con sus diversas partes propias. Un cable de datos también permite a una computadora comunicarse con otras.
por otra parte los cables eléctricos son muy importantes para la corriente eléctrica de la pc.

1 comentario:

  1. Toda tu información esta muy compleja pero no era necesaria tanta información ya que hay muchos apartados en los cuales no sabemos a lo que se refiere pero dentro de toda esa información esta lo requerido como lo es los principales tipos de gabinetes y algunos cables de corriente o de datos principalmente parte de los mas importantes o de los que mas se utilizan, aunque solo necesitábamos un pequeña conclusión a grandes rasgos

    ResponderBorrar